Se encuentra muy cerca del centro de Oaxaca es una imagen. Esta en lo alto de un cerro. A esta imagen se le piden las cosas muy curiosamente, se hace una escultura de barro de lo que se quiere pedir. Por ejemplo si tu le pides una casa, haces una casa de barro y la colocas cerca de la imagen. De acuerdo con los abuelos de Juquila un Fray ocupó los servicios de un indio natural de Amialtepec, a quien educó religiosamente. Cuando llegó el momento de que Fray Jordán regresara a su lugar de origen y tenía que pagarle al humilde campesino le regaló en recompensa una imagen de la Purísima Concepción (la cual fue tallada en España), advirtiéndole que tenía que venerarla como le había enseñado, la imagen fue colocada en el jacal del humilde campesino, cuentan que un día el jacal se incendió y se redujo a cenizas, presentando la imagen solo ligeras quemaduras. Así es como se traslada la virgen al vecino pueblo de Juquila y nace el mito. Tiene una tercia de vara (30 centímetros) y el grueso de 2 dedos (85 centímetros), viste una túnica sobre la que cae el manto que se desprende de los hombros.
En este espacio encontrarás otras miradas, autorexflexivas y críticas, en un esfuerzo desde nuestras propias vivencias y pasiones por brincar las fronteras de los múltiples closets que proponen patologizarnos la vida.
jueves, 20 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
Historia de la Umial Tinimit ReXelajuj No'j
Un concurso que se convirtió en linaje
Fotos: Carlos Coyoy
María Rosa Verónica Tucux Morales, Damaris Marín Reyes, Ana Lisseth Pisquiy Soch y Deysee Maribel Cotom Ixcot.
María Rosa Verónica Tucux Morales, Damaris Marín Reyes, Ana Lisseth Pisquiy Soch y Deysee Maribel Cotom Ixcot.
La Hija del Pueblo de Xelajú es la máxima representante de las mujeres k'iche's de Quetzaltenango, y con este título hereda la responsabilidad de exaltar y conservar la cultura maya.
El origen de Umial Tinimit Re Xelajuj No'j guarda anécdotas que reflejan la evolución positiva del certamen en sus más de siete décadas de existencia.
Remontémonos al 5 de septiembre de 1934, cuando un grupo de jóvenes y los directivos de la sociedad El Adelanto crearon el concurso "Reina Indígena de Xelajú".
Su objetivo era elegir a una verdadera representante de la belleza indígena para que participara en las Fiestas de Independencia y terminar con la costumbre discriminatoria de nombrar a una señorita de sociedad como la "India Bonita de Quetzaltenango".
Cuatro días después, con dos candidatas postuladas, la población acudió al Parque Bolívar a votar por su favorita.
La ganadora fue Julia Ixcaraguá, con 895 votos; sin embargo, por no cumplir el requisito de ser mayor de edad, el título le fue dado a Rosa De Paz Chajchalac, quien había obtenido 95 votos menos. Al año siguiente, Julia Ixcaraguá volvió a ganar en las elecciones y, finalmente, fue nombrada Reina Indígena.
De Reina a Hija del Pueblo
En 1951, el título fue cambiado a "Cotzij de Xelajú" o "Flor de Xelajú", por iniciativa de ciudadanos que deseaban eliminar la discriminación racial del certamen; no obstante, la idea no fue bien recibida y al año siguiente se retomó el reinado. De esta manera, Adela Aguilar quedó inscrita como la única "Flor de Xelajú" de la historia.
En 1979, la Reina Indígena de Xelajú cedió su espacio a Umial Tinimit Re Xelajuj No'j, que significa Hija del Pueblo de Xelajú.
El cambio fue para darle autenticidad al evento, pues en la cultura maya no existían monarquías.
La primera en ostentar este título fue Aura Leticia Canastuj Coyoy.
Fuentes: Historial del certamen de la belleza indígena de Quetzaltenango y Casa Los Altos.
Identidad
Patrimonio de Quetzaltenango
El certamen Umial Tinimit ha adquirido gran valor para la cultura maya k'iche' en Quetzaltenango, pues exalta el valor de las mujeres indígenas que históricamente han sido discriminadas.
Las ceremonias también han ayudado a preservar la cosmovisión maya.
El origen de Umial Tinimit Re Xelajuj No'j guarda anécdotas que reflejan la evolución positiva del certamen en sus más de siete décadas de existencia.
Remontémonos al 5 de septiembre de 1934, cuando un grupo de jóvenes y los directivos de la sociedad El Adelanto crearon el concurso "Reina Indígena de Xelajú".
Su objetivo era elegir a una verdadera representante de la belleza indígena para que participara en las Fiestas de Independencia y terminar con la costumbre discriminatoria de nombrar a una señorita de sociedad como la "India Bonita de Quetzaltenango".
Cuatro días después, con dos candidatas postuladas, la población acudió al Parque Bolívar a votar por su favorita.
La ganadora fue Julia Ixcaraguá, con 895 votos; sin embargo, por no cumplir el requisito de ser mayor de edad, el título le fue dado a Rosa De Paz Chajchalac, quien había obtenido 95 votos menos. Al año siguiente, Julia Ixcaraguá volvió a ganar en las elecciones y, finalmente, fue nombrada Reina Indígena.
De Reina a Hija del Pueblo
En 1951, el título fue cambiado a "Cotzij de Xelajú" o "Flor de Xelajú", por iniciativa de ciudadanos que deseaban eliminar la discriminación racial del certamen; no obstante, la idea no fue bien recibida y al año siguiente se retomó el reinado. De esta manera, Adela Aguilar quedó inscrita como la única "Flor de Xelajú" de la historia.
En 1979, la Reina Indígena de Xelajú cedió su espacio a Umial Tinimit Re Xelajuj No'j, que significa Hija del Pueblo de Xelajú.
El cambio fue para darle autenticidad al evento, pues en la cultura maya no existían monarquías.
La primera en ostentar este título fue Aura Leticia Canastuj Coyoy.
Fuentes: Historial del certamen de la belleza indígena de Quetzaltenango y Casa Los Altos.
Identidad
Patrimonio de Quetzaltenango
El certamen Umial Tinimit ha adquirido gran valor para la cultura maya k'iche' en Quetzaltenango, pues exalta el valor de las mujeres indígenas que históricamente han sido discriminadas.
Las ceremonias también han ayudado a preservar la cosmovisión maya.
Fuente: Diario El Quetzalteco
lunes, 26 de septiembre de 2011
¿CORDURA?
En respuesta a Tamara Gonzales, articulo "Volver a la cordura" La Brújula, apartado Libre Expresión.
¿PORQUE VOLVER Y NO AVANZAR HACIA UNA NUEVA CORDURA?
Por Elyla Sinvergüenza
La historia de un pueblo y la conectividad con el ritmo cultural del mundo es el proceso que brinda legitimidad al significado de las palabras per se.
En este caso, la cordura entendida como perdida de juicio y prudencia(RAE) deja sobre expuesto la disyuntiva que enfrenta Tamara Gonzales en su llamado de atención, dislumbra lo necesario que es fijar nuestra mirada al dilema cultural en el cual el individuo se enfrenta ante la desmitificación de un dogma que desequilibra su entorno. Gracias Tamara por tomar tiempo para alzar tu voz en nombre de aquellos que están siendo agredidos por nosotros “los desobedientes”.
En nombre de ese grupo y con cierto sabor agridulce hacia la etiqueta, me declaro momentáneamente un hombre y dejo claro que renuncio a los condicionantes sociales asignados y que continúo en proceso de de-construcción, no hacia otro genero, si no hacia el gozo del cuerpo. Cuando decidí sentarme para responderte saboreé el enojo entre mis dientes apretados y corrí a buscar un chaleco de paciencia ante el ak-47 del cristianismo “el binarismo del género” como lo define Judith Butler, también para protegerme de las granadas Mk-II llenas de reglas para ejercer “el acto procreador” como lo define la Biblia con su poder magnánimo lleno de lenguaje mordaz . Cabe resaltar Tamara que mi lucha no es en principio por la diversidad sexual, si no por la diversidad humana.
Entonces… ¡Que comience esta guerra! Una guerra para amar con libertad, para recuperar la ternura, el contacto consciente, la empatía, el cariño, los abrazos, para recordar la humanidad dentro de un mundo roto donde nos individualizan hasta el alma.
El primer punto de ataque de los desobedientes es Dios, ya que la has puesto fácil con tu artículo, Dios=Amor, Dios=Amor=En algunos casos. Tu molestia no es por respeto a tu espacio, es porque no se respeta lo que Dios-dos piensa, algo que se me hace difícil de concebir en un país cristiano y socialista donde no existen radicalistas y si, es sarcasmo. Tu indignación es por la diferencia, porque el poder de tu identidad moralista te controla hasta llegar a contradecir tus ideales: “No soy homofóbica… ¡un beso sin el mas mínimo pudor!... ¿Es justo aguantar esos espectáculos?... ¿Los homosexuales iguales a los heterosexuales? ¡Esas penosas marchas!" Esto se denomina síndrome “Tira la piedra, esconde la mano” “Levanta polvo” “Doble-cara”, se me escapaba uno: “Hipocresía” según la RAE; fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan. Estos son los populares y la lista continua.
Segundo punto de ataque, ¡Tamara gana! Llamó al candidato a presidencia Fabio Gadea y como promesa de campaña venden un campo de concentración donde los homosexuales y todos los libres pensadores pudiesen hacer sus cosas en privado. Algo que vos y el alientan con mucha vehemencia, guardar esas cosas para la intimidad o para lo privado como afirma el dinosaurio Gadea.
Tengo 22 años y estoy consciente de que estas contradicciones son un espectáculo que disfrutan pocos mientras que el resto tratamos de ponernos de acuerdo y la vida se nos pasa. ¿Cómo podemos ser tan ciegos?
Tercer punto de ataque, imagínate un mundo regido por tus dogmas, te aseguro que nadie supiera en que mesa sentarse y al lado de quien, la gente se cambiaria de mesa más seguido y poco a poco reservaríamos todo el restaurante para cenar solos. ¿Este es el mundo que deseas? El bienestar social según las instituciones que rigen actualmente, llegaría al agotamiento de la vida misma, creo. Seguro que sería mejor que soportar actos homosexuales.
La metáfora de la guerra es una simple forma de expresar el poder del el lenguaje y las identidades, no me malinterpretes, con mi guerra te invito a una catarsis. Hay que tener cuidado Tamara y encontrar las formas de actuar que reducen nuestra capacidad de comunicarnos y evolucionar. Cuando se lucha por la vida misma no existe bandera que valga, queda más da. Hay que luchar contra la vergüenza, contra la apatía, contra la manipulación, contra lo deshonesto, la corrupción.
Las familias tienen un peso mayor en esta lucha por ser el núcleo de la sociedad, esperemos que existan más familias desobedientes que sepan amar y enseñar como amar, estoy seguro que padres homosexuales o lesbianas saben cómo hacerlo o por lo menos lo intentan, al igual que vos que sos una madre heterosexual. La diferencia en el desarrollo o la felicidad de las familias no recae en las opciones sexuales, si no el valor al amor, el respeto y el derecho de cambiar. No nos confundamos Tamara, los homosexuales nacen de familias heterosexuales, si esto influenciara, la homosexualidad no existiera.
En fin, el camino es en busca hacia una sociedad sin etiquetas, hacia lugares donde puedan jugar los niños, a parques sanos, a miradas cálidas y visitas espontaneas a la casa del vecino, un camino hacia una educación que no cercene la capacidad de elección, que el miedo no sea un conducto de enseñanza, a que exista la oportunidad de equivocarse sin sentirse pecador, a tener la conciencia necesaria para tomar acciones sobre nuestro propio rumbo. ¿Por qué no hacemos un llamado a esa cordura? ¿De qué cordura estamos hablando? ¿Se encuentra esta cordura obsoleta? ¿Por qué no redefinimos cordura? Apostemos a una nueva cordura, por la simple premisa que todo cambia o debería cambiar.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Y que prenda la vela…
La Enciclopedia Metódica Larousse connota al vocablo "velada", palabra derivada de vela, como: "Reunión nocturna de varias personas con intención de divertirse o solazarse", y como "Concurrencia nocturna a una plaza o paseo público, con motivo de una fiesta musical o literaria".
Originalmente, Las Velas fueron de corte religioso, fueron introducidas en el Istmo por los frailes misioneros españoles durante la Colonia como parte del proceso de evangelizaron enriquecimiento y castellanizaron de los pueblos originarios. La población pasaba la noche en vela como muestra de lealtad a sus santos.
En principio cada vela representa a un santo, una virgen o un héroe. Aunque persisten reminiscencias de la celebración religiosa, hoy en día se hacen velas por casi todo. Hay velas por oficios: de pescadores, de plateros, de taberneras. Vela por frutas, vela por santos, vela por animales, vela conejo, vela paloma en San Blas.
Las velas sirven para fortalecer la convivencia y los vínculos de intercambio entre las familias que año con año conservan un lugar concreto dentro de la fiesta.
Lo que inició como un rito comunitario para venerar el alma, ha terminado por ser un culto al cuerpo, se dice que estos servidores de la iglesia se dejaron afectar por “el mal de primavera”; el calor istmeño. La energía del istmo es sexual, como dice, Amurabi, un amigo: “el istmo en semana santa el istmo huele a pito, coño.” Estas fiestas cumplen con la carne y el espíritu, es una fiesta de vivos y de muertos pero su función es celebrar la existencia.
Cada municipio de esa zona cuenta con su vela. De acuerdo al calendario de las Velas del Istmo, inician el 12 de mayo con la Vela de la Santa Cruz en Salina Cruz; sigue la de Espinal para el 16 de mayo la Vela de San Mateo; así como las de Juchitán el 27 de mayo la Vela de San Isidro Labrador y el 29 de mayo la Vela de San Vicente Ferrer; para el 30 de mayo en Tehuantepec la Vela Sandunga y ese mismo día en Espinal la Vela Virgen del Rosario.
La organización está a cargo de mayordomos con el apoyo de capitanes y capitanas, quienes voluntariamente solicitan la festividad. Así es como mayordomía, tiene que ver con el prestigio y el prestigio tiene que ver con el poder. Cada año, una familia se ofrece voluntariamente para presidir el patronato de la vela y preparar la celebración del año siguiente. Así, cada familia invita a otras familias para que asistan a su lugar o "puesto" en donde la gente es recibida con alimentos, bebidas y un lugar donde sentarse para disfrutar la música de la noche: regional y de conjunto. Los asistentes deben ir vestidos con la indumentaria de gala o de lo contrario se les niega la entrada: la mujer debe vestir traje regional y el hombre guayabera blanca y pantalón negro. Practicas normativas que constituyen tradición. No existen cuotas para la entrara a la vela, la mujer llega con su “limosna” que es una pequeña aportación a la mayordomo y el hombre entra con un cartón de cerveza.
Regada de Frutas de Cheguigo
La tarde anterior a la vela, se celebra la regada de frutas (desfile de carretas y carros alegóricos, donde las capitanas, vestidas con sus hermosos trajes regionales, tiran frutas y regalos a los concurrentes) que son desfiles en los que los niños montan caballos y se designa un niño-capitán que va junto con los demás, literalmente, regando juguetes y frutas por las calles de Juchitán.
“Participé en la regada de flores de Cheguigo, fue colorida, alegre, sorprendente para los ojos curiosos de un extranjero, los ojos de quien lo ve por primera vez. Los regalos indican buenos augurios, como también reconocimiento u homenaje de quienes los ofrecen. Símbolo de prestigio, lealtad y poder en la comunidad. Por otro lado la regada y las tradiciones es una de hacer comunidad de formar tejido social. Hace que todos se vinculen, participen, une, crea identidad, orgullo.”
Posteriormente se sigue la fiesta para la lavada de ollas al día siguiente. Ya sea para las velas o lavadas el dicho común es que entras con un cartón y te tomas dos. Por tanto, lo que pasó en una vela lo puedo contar porque me lo han contado. Sé que estuve ahí pero perdí la cabeza después de la 24ava cerveza.
Las velas más representativas son las velas de mayo y su famosa “Vela Sandunga” de Santo Domingo Tehuantepec.
Estas velas, como otras, son extensivas a los istmeños radicados en otras ciudades adentro y fuera del país y tiene como finalidad que la comunidad istmeña se concentre con sus allegados.
“La Pasión Manda”, Cerveza Corona*
Tropezando en comprender el nacionalismo mexicano, me tope con que Mexico hoy es ironia, es sarcasmo. Es la posmodernidad, es frustración, re-sentimiento, coraje.
Se siente el desencanto. El descontento está vivo, a pesar de las estrategias bicentenario, otra estrategia de exaltación y enajenación de multitudes, para evitar la consecuencia de los incredulous y todos los que quisieran de México un país “desarrollado”, o “Estados Unidos” o todo lo contrario.
El nacionalismo mexicano es una utopia, con la idea de un pais mestizo si primero se reconoce la pertenecia etnica para reconocerse. Indigena, mestizo o blanco son categorias de poder. Carlos Saravia (CS), un amigo tehuano me comenta: primero me siento zapoteco, luego de San Blas de Atempa, luego tehuano, luego istmeño, luego oaxaqueño, luego mexicano.
A donde?
Pero la identidad se presenta como un gran negocio. Se representa y se vende (se hace real) la “idea de un Mexico encantador y homogeneo con simbolismos como: los colores de la bandera, el nopal, el águila, la lucha libre, el himno, la epoca de oro del cine mexicano, el chavo, y un sin fin de otros mitos.
Una ceremonia medular es el partido de futbol. Es un recreo, que une amigos y familia, -Hacemos botanas, tronamos matracas.-(CS). El partido es también una excusa para empedarse. Sin cerveza la pasión es diferente. Hay más pasión por México con la cerveza. Pan, alcohol y circo para el pueblo. Pero como dicen mis amigos de Tehuantepec, -no podemos englobar todo en una Tehuana-, México es muy diverso.
Pues la estrategia entonces deberia de ser darle la vuelta a ese sistema o sea hacer circo, maroma y teatro para decir: !estamos hartos! Hartos de la burocracia, de un megapoder patriarcal, monopolico, explotador, unicentrista, etnocentrista, capitalista, dominador, colonialista, anti-pueblo, corrupto y oligárquico.
Aunque sea como un grito cansado, ausente e impotente, como antes de prender vuelo. Porque asi, es como las multitudes renuncian, se desprenden y migran para hacerse otros y para existir.
*Aparece un gol de México en la pantalla del estupidisor, inmediatamente sale el logo de cerveza corona y la frase: La Pasión Manda
viernes, 9 de septiembre de 2011
Zapotecos de Tierra, Hierba y Fuego
La gente del istmo está muy desconectada del mar, su entorno es la tierra y su elemento es el fuego, queman todo. Las ruinas de Guien Gola están en el olvido, los paisajes insólitos de las salineras nadie los toma en cuenta, el camino es pura tierra para llegar a las playas cercanas a Juchitán y Tehuantepec (playa Vicente, Playa Cangrejo o Playa Azul). Tal vez estar tan cerca de Huatulco los hace ver de menos lo que tiene. O tal vez es la lógica desordenada de cómo se van dando las cosas.
Nicatepec (Tehuantepec y Nicaragua)
El polvo y el olor a desierto que se levanta me remiten a Nicaragua.
Las casa con buganvilias, su palo de mangos, el porche, su hamaca, el piso de azulejo y las paredes con colores chillones, limón, morado, naranja, rosa, azul.
Las pinatas, sus quesos y refrescos. El calor y su luz, . Como se rompe el cielo en la tarde, sentirse en la costa como el sueño de interpretar el ausente, son una de sus múltiples correspondencias.
Atardecer en Managua
Tehuantepec
Doña Juana C. Romero; la mama grande de Tehuantepec.
La mamá grande de Tehuantepec, doña Juana Catalina Romero, nació en el año de 1835 en Tehuantepec, Oaxaca. Fue una india Zapoteca de piel bronceada, esbelta, joven y de muy buena talla que a los blancos les encantaban, sus corazones no resistían adorarla mentalmente, toda la población la conocían como la didjaza que en zapoteco quiere decir “la Zapoteca”.
El conde Brasseur francés, en una expedición que hizo por el Istmo de Tehuantepec, dijo: Que la primera vez que la vio quedó impresionado por su aire de soberbia y orgullosa, por su rico traje indígena, tan parecido que los famosos pintores europeos la representaban como la diosa Isis, él creía ver en ella a la diosa Egipcia Cleopatra en persona; manifiesta que esa noche ella llevaba una falda de tela rayada color verde agua, enrollada al cuerpo, envuelta en pliegues desde la cadera hasta un poco más arriba del tobillo; con un huipil de seda encarnado rojo, bordado de oro, una especie de camisola con mangas cortas desde la espalda velando su busto, sobre el cual se extendía un gran collar formado por monedas de oro encadenadas unas a otras; su cabello separado en la frente y trenzado con largos listones azules, formando dos preciosas trenzas, que caían sobre su cuerpo; y otro huipil de muselina blanca plisada enmarcaban su cabeza con los mismos pliegues y de la misma manera que la acalántica egipcia; dijo también que jamás había visto una imagen mas impresionante de ” Isis y Cleopatra”.
El pueblo de Tehuantepec la respetaba, teniéndola como una bruja, conocedora de hierbas, sortilegios y brebajes, capaz de hacer florecer un botón de rosas para encender la pasión del amado, con sólo pronunciar tres palabras o comunicarse con los nahuales o espíritus del monte Rayudija.
El conde francés, tardó meses en disipar el recuerdo de Juana Cata que gracias a su “atole real” de los antiguos señores, había sanado de una peligrosa enfermedad de fiebre y cuyas profecías sobre la compañía luisianesa de cumplirla ante sus propios ojos; el conde tardó meses en olvidarla y le dedicó largos capítulos de su Voyge L’Istme. (Viaje por el Istmo).
En 1861 llegó un hombre a Tehuantepec que nunca la olvidaría el capitán “Porfirio Díaz”. Ella fue con plena seguridad su informante y con toda posibilidad su gran amor, en el tiempo que fue gobernador y comandante militar en el Istmo. Según una leyenda tal vez inexacta pero si muy significativa; el general Porfirio Díaz siendo Presidente de la República logró que la empresa ferrocarrilera Transísmica desviará su ruta para que la vía pasara a dos metros del chalet estilo francés construido exprofesamente por órdenes del general Porfirio Díaz.
Doña Juana Cata ayudó mucho al capitán Porfirio Días durante su campaña militar.
Juana Catalina Romero, aprendió a leer y escribir a la edad de 30 años, para poder leer personalmente y contestar las cartas de su amado Porfirio. La falta de educación de su pueblo, la impulsó a fundar dos escuelas, una de varones y una de monjas teresiana para niñas. Los religiosos franceses regresaron a su país en 1914, mientras las monjas teresianas fueron muriendo de fiebre amarilla, por último llegaron las madres Josefinas que ya tienen mas de ochenta años en Tehuantepec.
Doña Juana Cata, la mamá grande sostenía a las dos escuelas para que su gente se cultivara, para ello fundó una escuela de enfermería y murió con el deseo de fundar un centro escolar de artes y oficios.
Juana Cata Trabajó el añil de un color azul y los mandaba a Oaxaca donde lo compraban los alemanes, así como el cacao. Juana en sus viajes a Europa trajo telas para el traje de los tehuantepecanos. Se recuerda que en las fiestas del centenario de la independencia mandó a su amado Porfirio Presidente de México una delegación de tehuanas; a partir de entonces se empezó el culto por la sandunga, vistiendo las tehuanas prendas floreadas netamente istmeñas. Lupe Vélez la artista en la película la sandunga se vistió de tehuana y año mas tarde el rostro de una tehuana quedó estampado en los billetes de diez pesos.
Doña Juana Catalina Romero trajo de Viena, encajes y telas gruesas de Manchester para el traje de los hombres. La mamá grande llegó a ganar el premio principal en Londres “El cristal Palaceaward” por el azúcar que mandó a concursar; así como en la feria de San Luis Missouri, EUA, obteniendo el primer lugar en ambos concursos.
Doña Juana Catalina Romero, nunca se casó, cuando el capitán Porfirio Díaz, la pidió en matrimonio, ella le dijo, dame tu mano derecha Porfirio, al tenerla entre las suyas le dijo; No puedo casarme contigo Porfirio, por que tu tienes una misión muy importante que cumplir en la vida y con la nación pero siempre te amaré.
Juana Catalina Romero, escribió un diario de sus viajes que hizo por Europa, tierra santa y otros lugares que visitó durante su recorrido. En el libro Santa Teresa y San Juan de la Cruz.
La profesora Juana Montero Romero, dice que apenas tenía 3 años, cuando en octubre de 1915 falleció la mamá grande, exactamente a los tres meses del fallecimiento de su amado Porfirio en Francia a la edad de 85 años, el 2 de julio de 1915, ella de 80 años. De sus funerales solamente tiene recuerdos, ella es nieta de Mariano Romero por línea directa materna y a quien Juana Cata educó desde niña.
La profesora ha manifestado que cuando iban a visitar el Castillo de Chapultepec, su mamá le decía “es este lugar comí varias con don Porfirio y su esposa doña Carmelita Romero Castello” y la señora siempre nos preguntaba de doña Juana Cata.
En Tehuantepec se encuentra el Chalet de doña Juana Catalina Romero, construido exprofesamente por órdenes del Presidente de la República general Porfirio Díaz, en su interior existen altos espejos del piso al cielo raso en las sala principal, que la profesora Moreno Romero conserva celosamente, la sala no se usa y del antiguo Chalet se conserva como recinto sagrado, el tiempo inexorablemente empieza a deteriorar las sillas y los sofás de avellana a la Luis XV. En La parte central la efigie de doña Juana Catalina Romero dibujado a carbón de dos metros cuadrados, vestida de negro y bien plantada con la mirada al infinito, talvez recordando a su amado capitán.
La sala construida es de arquitectura francesa de finales del siglo XVIII, doña Juana supo compartir lo que tenía, por eso el pueblo la adoraba, ella la recuerda como una abuelita.
En el comedor se encuentra una mesa larga para 24 personas, una vitrina de cristal biselado, donde se guardan dos docenas de copas de bacarat con las iniciales “JCR” tallada en la parte superior en la repisa una vajilla de murano; en los estantes sobresalen tomos forrados de cuero de las obras de Santa Teresa editada en 1902, al fondo del chalet un altar con un Cristo de dos metros de alto y una estatua de madera traída de Barcelona España por ella; el comején ha ido destruyendo los libros y estatuas.
También se encuentran una escritura del año de 1913, donde ella donó unos terrenos al municipio y que se localizan detrás del panteón que debe sur utilizado para ampliar el panteón. En el panteón se colocó una estatua de “San Juan de la Cruz” que ella trajo de España.
En la plaza principal de Tehuantepec, se encuentra un monumento de bronce de doña Juana Catalina Romero, erigida en los años 50.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Boda Istmeña: Virgen de Velo y Robada / Signo de pureza y Honor
Preparar una boda istmeña es todo un ritual, primero la familia del novio va a la casa de la novia con su familia para pedir su mano, negociar con ellos y fijar la fecha de la boda. Pedir autorización es pedir permiso para poseer un cuerpo ajeno antes asignado a la familia. Se objetiviza a la mujer, deja de tener nombre y autoría sobre ella misma. Pasa de la familia hacia el esposo. No hay reclamo de ella, pero de los otros. Nunca es ella. No existe.
Los días antes de la boda inicia “La molida de polvo”, que consiste en preparar los alimentos de la boda, moler el arroz, preparar el pozol, matar y cocinar las gallinas, o la res, etc
La Pérdida de la VirginidadPaul Gaughin ( 1848-1903)
Cuando la joven se va con su novio sin casarse es cuando es robada. Esto generalmente ocurre cuando la familia de la novia no esta de acuerdo con el noviazgo. El robo de mujer sin embargo implica un compromiso con fines de vida conyugal, y cuando esto ocurre prosigue la boda.
La familia del novio limpia la casa y la pareja de jovenes es on encerrada en una habitación para que realicen el acto sexual.
Mientras tanto, invitados y familiares del novio son invitados a la casa, pero tratan de ser lo más callado posible para no incomodar a los jóvenes. Van llevando cartones de cerveza y uno que otro mezcal.
Después del acto sexual, es el hombre quien da el aviso a su madra si la novia es virgen o no. Como virgen, es digna de aprecio de la sociedad, si no todo lo contrario.Si la novia ya no es virgen puede pasarsela visitendo santos para limpiar su re-puta-ción porque probablemente no se casará. Lleva el estigma de la injuria comunitaria.
Si llegan a terminar su relación antes casarse el novio le debe de dar a la familia de la novia una suma de treinta mil a cuarenta mil pesos por el dano causado.
La pareja es acompañada por la comitiva en fiesta, amenizados por una banda de música de viento, tocando los sones y fandangos más representativos de nuestra bella región, la mujer debe llevar la cabeza amarrada con un pañuelo rojo para evitar la vergüenza y todos deben llevar consigo lo acordado con los familiares de la novia como cerveza, coronas de flores, antojitos, etc. Toda ceremonia es vigilancia social y en toda ceremonia esta presente el alcohol.
Mientras tanto, invitados y familiares del novio son invitados a la casa, pero tratan de ser lo más callado posible para no incomodar a los jóvenes. Van llevando cartones de cerveza y uno que otro mezcal.
Después del acto sexual, es el hombre quien da el aviso a su madra si la novia es virgen o no. Como virgen, es digna de aprecio de la sociedad, si no todo lo contrario.Si la novia ya no es virgen puede pasarsela visitendo santos para limpiar su re-puta-ción porque probablemente no se casará. Lleva el estigma de la injuria comunitaria.
Si todo prosigue favorablemente, los familiares comienzan a hacer los preparativos para el día siguiente y nombran una comitiva especial para que den aviso a los padres de la novia que su hija se ha sido huida y acuerdan las condiciones necesarias para que la “entrega de calzón” se realice.
Al llegar a casa de la novia se sientan frente a frente los familiares y los novios y son los chagoola´s quienes comienzan la charla con un cordial saludo, es en esos momentos cuando deciden cuando y como se realizará el acto nupcial. En algunos casos la mujer regresa nuevamente a casa de sus familiares para ser preparada para el matrimonio y el hombre puede visitarla, en otros casos la mujer es entregada inmediatamente a su pareja y solo regresa días antes de la boda.
Al pedir la mano también el joven incurre en los gastos. El novio manda a la novia “la luz”, (incluidas gallinas, menester, trozos de leñas, o en todo caso monedas de oro, en representación de la novia), y la familia de la novia le responde con “el baúl”, (incluido las trastes, ropa de la novia). Los novios buscan padrinos de boda quienes se hacen cargo del costo de la misa, de la banda de música y del vestido de novia.
Baile de boda
Los días antes de la boda inicia “La molida de polvo”, que consiste en preparar los alimentos de la boda, moler el arroz, preparar el pozol, matar y cocinar las gallinas, o la res, etc
Luego se prosigue con el brindis y proseguir al baile con los principales sones de la región. Los novios bailan un vals solos y posteriormente con su familia, para continuar con el baile del mediu xshiga; ”el son de cooperación”, que consiste en sentar a los novios en el centro de la pista uno alado del otro, los padrinos atrás de ellos,(el padrino con la novia, la madrina con el novio), tapándoles la frente con un billete ya sea de cincuenta, cien pesos depende de los padrinos, y las personas bailando alrededor de ellos colocándoles dinero en sus jicapesles (ornamento obtenido del fruto del morro y decorado a mano, característico del Istmo). Una vez terminado con ese ritual, prosigue el baile dionisiaco del cantarito, que consiste en quebrar cantaritos de barro al frente de los novios, como representativo de la desfloración del la novia, posteriormente se realizan los juegos de la novia, y el juego de la botella del novio; que consiste en aventar al novio hacia el techo, al mismo tiempo darle de tomar licor.
Una vez terminada la fiesta los novios se van a su cuarto a tener su noche de boda en su cuarto arreglado para esa ocasión con sabanas blancas, para demostrar al otro día que la joven era virgen por medio de las manchas de sangre en las sabanas, si resulta este acto la familia del novio hace prender juegos pirotécnicos y música, lo cual indica a los vecinos que la joven si fue virgen, pero si no es así la fiesta se termina hasta ahí, no hay cohetes ni nada.
Cantaro roto = Perdida de virginidad
Actualmente estos mecanismos de control del cuerpo para demostrar que la joven es virgen en algunas poblaciones ya no se acostumbran. Aunque la virginidad sigue siendo un trofeo que se atesora así como la posesión del cuerpo de la mujer, los jóvenes ahora prefieren reservarlo en la intimidad. Aunque en San Blas de Atempa esta ideología está muy arraigada y siguen estas costumbres.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Vo-lar la frontera en un papalote cósmico
“Los papalotes se elevan cuanto mayor es el viento que se opone a su ascenso.” Eso es confrontar el cuerpo frente al entorno (natural y social).
El Istmo de Tehuantepec, a lo largo de la historia, y de manera cada vez más acentuada desde la colonización española, ha sido considerada por las autoridades políticas y los poderes económicos como un espacio de frontera, geográficamente divide dos espacios socio-económicos diferenciados: “el Norte” de “Centro América” (donde empieza el sur). Por algo es la parte más angosta de la República Mexicana.
Las fronteras políticas han dividido a los pueblos indígenas y mestizos de Mesoamérica. Oaxaca con 47.9 por ciento de población indígena es el estado con mayor población indígena en Mexico.
El papalote cósmico es el barrilete para los guatemaltecos, es un cometa fronterizo, una simbiosis conceptual entre dos culturas: México y Guatemala, dos cuerpos: hombre y mujer, dos etnias: indígena y latino. Papaplote proviene del náhuatl papálotl: ‘mariposa’. “Mariposo” un término que se utiliza para describir o etiquetar al gay de pluma. Estos mismos términos que pueden esconder una connotación peyorativa los podemos cargar de poder suvirtiendolos en su intencionalidad y así utilizarlas como palabras de poder dentro de nuestras luchas.
Papalotes de Francisco Toledo
Los aztecas creían que las almas de sus guerreros se convertían en mariposas al morir. Por tanto podríamos considerar que la muestra esconde el significado de un Guerrero Mariposo.
El elemento del barrilete es el cuerpo, en una cruz. Está lleno de símbolos culturales y poderes heredados con connotaciones espirituales. Es el medio para comunicarse con el mundo de los muertos. Representa una frontera que permite estirar la vida.
Por eso es un papalote “cósmico”, porque es de otro lugar, ese tercer lugar entre nuestro planeta y otro mundo. Por tanto el barrilete, en su uso ritual, es algo que va más allá de lo ordinario: es extraordinario en cuanto permite un intercambio, al menos como idea, entre la vida y la muerte como la entiende los pueblos de Mesoamérica .
Fly-a-kite / Bansky
El barrilete no encuentra fronteras en el cielo porque el cielo no tiene límites.
Frontera Imaginaria: Identidad Sur el olvido de México,
El recorrido, extraño real e imaginario: Xela-Palestina-San Marcos-Malacatán-Tapachula-Arriaga-Juchitán.
Un viaje visual sensorial, "yo"-testigo, el paisaje y los otros. Esencia y el subconsciente, que solo se conoce en los sueños.
Me abrazo de los valles en las faldas de la sierra madre, el altiplano guatemalteco, las montañas del soconusco, la sierra de Oaxaca.
San Marcos-Malacatán: de bosque nuboso a tropical, de calor a frio, mi corazón se derrite.
El transporte te vincula o te enajena. Nos apachurramos, he visto como meten animales, muebles, canastos y cubetas con carne.Una señora manchó mi mochila con las cajas de mango. Las curvas los choferes las agarran al filo. Sudamos, sentimos, vamos al ritmo de las duranguenses. Llegaremos a nuestro destino...quien sabe, pero las sonrisas de lo peques me dan todo lo que necesito.
Un viaje visual sensorial, "yo"-testigo, el paisaje y los otros. Esencia y el subconsciente, que solo se conoce en los sueños.
Piedra de Huixla
Me abrazo de los valles en las faldas de la sierra madre, el altiplano guatemalteco, las montañas del soconusco, la sierra de Oaxaca.
San Marcos-Malacatán: de bosque nuboso a tropical, de calor a frio, mi corazón se derrite.
El transporte te vincula o te enajena. Nos apachurramos, he visto como meten animales, muebles, canastos y cubetas con carne.Una señora manchó mi mochila con las cajas de mango. Las curvas los choferes las agarran al filo. Sudamos, sentimos, vamos al ritmo de las duranguenses. Llegaremos a nuestro destino...quien sabe, pero las sonrisas de lo peques me dan todo lo que necesito.
Malacatan-Tapachula: Ruido, calles angostas, tuc-tucs, comercio informal, mujeres en motos, niños en motos, carros viejos, carros nuevos, Vendedores ambulantes (de elote o fruta con limón y chile, empanadas, quesadillas, pollo y tortillas) estudiantes, comercio, cambadores de moneda, borrachos, skaters y desorden.
Casas de colores / sueños Conceptuales / vidas en marcha....
Y la fe en los altares a la virgen de Guadalupe
O la temida por unos, venerada por otros y repeteda por todos la Santisima Muerte.
Y para ahogar las penas, en las Cantinas estan los suenos. Donde lloran los Valientes, ganamos y perdemos. “El Paso” "Las Vegas" o tan literal como la pared que nos dividie: "La Frontera"...Ir y venir, me lleva y me trae el destino, todo ese campo que tengo enfrente, la curiosidad y el morbo. Los intrepidos estamos en ningun lugar.
Casas de colores / sueños Conceptuales / vidas en marcha....
Pero todo fluye. Promesa de la modernidad, el imposible del norte.
Y la fe en los altares a la virgen de Guadalupe
O la temida por unos, venerada por otros y repeteda por todos la Santisima Muerte.
Y para ahogar las penas, en las Cantinas estan los suenos. Donde lloran los Valientes, ganamos y perdemos. “El Paso” "Las Vegas" o tan literal como la pared que nos dividie: "La Frontera"...Ir y venir, me lleva y me trae el destino, todo ese campo que tengo enfrente, la curiosidad y el morbo. Los intrepidos estamos en ningun lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)